BUEN FIN 2025 ADELANTA SU INICIO POR EL MEGAPUENTE DE NOVIEMBRE

0
15

El Buen Fin 2025 llega con una sorpresa para millones de consumidores, ya que cambia sus fechas tradicionales y durará un día más. En su decimoquinto aniversario, los organizadores decidieron adelantar el inicio del programa para hacerlo coincidir con el megapuente de noviembre, aprovechando el flujo de visitantes y las compras durante los días de descanso.

 

De acuerdo con información oficial de la Secretaría de Economía y medios nacionales, el Buen Fin se realizará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, un cambio que rompe con la costumbre de iniciar en viernes. Este ajuste permitirá que las promociones se extiendan durante cinco días completos, al tiempo que el último día coincidirá con el feriado por la Revolución Mexicana, que este año se recorrerá al lunes 17.

 

Desde su primera edición en 2011, el Buen Fin se celebra durante el segundo fin de semana de noviembre, pero para 2025 la meta es fortalecer el evento. Los organizadores, en coordinación con el Gobierno de Claudia Sheinbaum y representantes del sector privado, acordaron adelantar la fecha para incentivar las ventas y distribuir de mejor manera la afluencia de compradores.

 

Durante la presentación oficial, los responsables del programa destacaron que esta edición será la más amplia hasta el momento, con más descuentos, más marcas y una presencia digital reforzada.

El evento se desarrollará del 13 al 17 de noviembre, brindando a los consumidores la oportunidad de comparar precios y aprovechar rebajas en diversas categorías: tecnología, moda, electrodomésticos, hogar y más.

 

Entre los principales incentivos que ofrecerán las tiendas participantes destacan:

 

  • Descuentos directos de hasta 50%.
  • Meses sin intereses con bancos participantes.
  • Bonificaciones en monederos electrónicos.
  • Cupones y códigos exclusivos para compras en línea.
  • Envíos gratis o entregas el mismo día, según la tienda.

 

El nuevo calendario busca también impulsar las compras en plataformas digitales, una tendencia que ha crecido desde la pandemia y que, según la Secretaría de Economía, será clave para el futuro del consumo en México