La capital yucateca sigue posicionándose como referente en crecimiento económico y generación de empleo. En los primeros 10 meses de gestión, Mérida logró crear 6 mil 106 nuevos empleos formales, colocándose entre las ciudades con mejor desempeño laboral del país, según cifras del IMSS y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Este crecimiento supera con creces el promedio nacional, que reporta una pérdida de 303 empleos en el mismo periodo, y coloca a Mérida como la segunda capital con mayor generación de empleo a nivel nacional.
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que estos resultados reflejan el compromiso del gobierno municipal con el bienestar económico de las familias meridanas.
“Estamos trabajando para hacer de Mérida una ciudad más justa, con más oportunidades y donde cada persona pueda construir un futuro con certeza”, expresó.
Niveles récord en ocupación y competitividad
Mérida también lidera en otros indicadores laborales importantes. Actualmente, la ciudad registra una tasa de desocupación del 1.5%, por debajo del promedio nacional (2.5%), y un 64% de su población económicamente activa está ocupada, superando el promedio nacional de 57.7%.
Además, fue reconocida como la ciudad más competitiva del sureste por el Índice de Competitividad Urbana 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destacando por su entorno favorable para negocios y atracción de inversión.
Apoyo directo al emprendimiento y a las mujeres
El crecimiento del empleo también ha sido impulsado por programas municipales de financiamiento. La Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico ha canalizado más de 3.5 millones de pesos en créditos para pequeños negocios, a través de esquemas como:
-
Mi Primer Crédito
-
Micromer
-
Macromer
Asimismo, el programa “De mujer a mujer”, implementado por la Dirección de Desarrollo Social, ha otorgado financiamiento a 208 mujeres emprendedoras, con créditos de hasta 20 mil pesos.
Mérida también sobresale en inclusión laboral femenina, ubicándose como la sexta ciudad capital con mayor participación de mujeres en empleos formales, según datos del IMSS.
“Estos logros son el reflejo de una visión clara: impulsar el desarrollo económico con equidad e inclusión. Mérida avanza porque su gente avanza”, concluyó la presidenta municipal.